domingo, 27 de noviembre de 2016

COMO DESARROLLA EL COACH EL TRABAJO EN EQUIPO



Propone una metodología de COACHING y estructura la actividad del proyecto y siguiendo estas etapas:

1.   EL ESTADO ACTUAL DEL COACHEE: 
Balances profesionales - evaluación de los conocimientos, práctica –  y personales - conocimientos de sus valores y de su equilibrio de vida - con el propósito de compararlos a las características del proyecto.

2.   EL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO:
Este análisis tiene como propósito estructurar de manera objetiva las exigencias del proyecto, tanto sobre el plano técnico que humano. Todas las informaciones favorables o problemáticas para la realización del proyecto (técnicas y humanas)

3.   DEFINICIÓN DE LA MISIÓN:
Construcción de la misión del proyecto. Esta debería integrar al máximo las características y las aspiraciones del COACHEE - su ideal y sus valores -.

4.   OBJETIVOS Y FLUJOS DE ACTIVIDAD: 
En esta etapa, desempeñamos de la misión  los objetivos a corto, medio y largo plazo que van a permitir la realización del proyecto. Estos objetivos, muchas veces mal definidos, decaen en flujos de actividades: se trata entonces de desenrollar el proceso que ata y ordena las actividades que van a permitir la realización de los objetivos. Así tendremos una visión global del flujo y del posicionamiento de los roles de los diferentes actores. Lo que falta frecuentemente son los objetivos relacionados con el humano - por ejemplo: el desarrollo de la relación con los clientes, el desarrollo de las competencias del equipo.

5.   MEDIOS Y ESTRUCTURA:
Se hace el inventario de todos los medios técnicos - instrumentos, informaciones, infraestructuras…- y humanos - gestión del cliente, marketing, comunicación…-  que van a permitir la realización de la misión. En cuanto a la estructura, esta consiste a formalizar y a posicionar el rol de cada uno de manera clara y transparente, con el fin de facilitar el desarrollo de la delegación y de una visión global estructurada.

6.   PLAN DE ACCIÓN:
Tiene como objetivo la concretización de la misión. Sin esta etapa y su realización, el COACHING no sirve de nada. Es indispensable concretar rápidamente en acciones. Este plan de acción comporta dos aspectos:

·       UN PLAN DE ACCIÓN PERSONAL que tiende a construir un equilibrio de vida. Este se basa sobre pasa tiempos y “pasiones” personales, al igual que sobre el desarrollo de los puntos débiles que el COACHEE estimo importantes para el proyecto y para el mismo.


·       UN PLAN DE ACCIÓN DE PROYECTO que se volverá el instrumento de pilotaje de este y que pone en valor la misión, los objetivos, los roles de cada uno, al igual que los instrumentos y los medios asociados. Este permite introducir la temporalidad, teniendo en cuenta de los plazos obligatorios. Por último, el jefe de proyecto puede, gracias a este plan, evaluar el seguimiento del proyecto y hasta añadirle indicadores de control y de seguimiento.

No hay comentarios :

Publicar un comentario