domingo, 27 de noviembre de 2016

COMO DESARROLLA EL COACH EL TRABAJO EN EQUIPO



Propone una metodología de COACHING y estructura la actividad del proyecto y siguiendo estas etapas:

1.   EL ESTADO ACTUAL DEL COACHEE: 
Balances profesionales - evaluación de los conocimientos, práctica –  y personales - conocimientos de sus valores y de su equilibrio de vida - con el propósito de compararlos a las características del proyecto.

2.   EL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO:
Este análisis tiene como propósito estructurar de manera objetiva las exigencias del proyecto, tanto sobre el plano técnico que humano. Todas las informaciones favorables o problemáticas para la realización del proyecto (técnicas y humanas)

3.   DEFINICIÓN DE LA MISIÓN:
Construcción de la misión del proyecto. Esta debería integrar al máximo las características y las aspiraciones del COACHEE - su ideal y sus valores -.

4.   OBJETIVOS Y FLUJOS DE ACTIVIDAD: 
En esta etapa, desempeñamos de la misión  los objetivos a corto, medio y largo plazo que van a permitir la realización del proyecto. Estos objetivos, muchas veces mal definidos, decaen en flujos de actividades: se trata entonces de desenrollar el proceso que ata y ordena las actividades que van a permitir la realización de los objetivos. Así tendremos una visión global del flujo y del posicionamiento de los roles de los diferentes actores. Lo que falta frecuentemente son los objetivos relacionados con el humano - por ejemplo: el desarrollo de la relación con los clientes, el desarrollo de las competencias del equipo.

5.   MEDIOS Y ESTRUCTURA:
Se hace el inventario de todos los medios técnicos - instrumentos, informaciones, infraestructuras…- y humanos - gestión del cliente, marketing, comunicación…-  que van a permitir la realización de la misión. En cuanto a la estructura, esta consiste a formalizar y a posicionar el rol de cada uno de manera clara y transparente, con el fin de facilitar el desarrollo de la delegación y de una visión global estructurada.

6.   PLAN DE ACCIÓN:
Tiene como objetivo la concretización de la misión. Sin esta etapa y su realización, el COACHING no sirve de nada. Es indispensable concretar rápidamente en acciones. Este plan de acción comporta dos aspectos:

·       UN PLAN DE ACCIÓN PERSONAL que tiende a construir un equilibrio de vida. Este se basa sobre pasa tiempos y “pasiones” personales, al igual que sobre el desarrollo de los puntos débiles que el COACHEE estimo importantes para el proyecto y para el mismo.


·       UN PLAN DE ACCIÓN DE PROYECTO que se volverá el instrumento de pilotaje de este y que pone en valor la misión, los objetivos, los roles de cada uno, al igual que los instrumentos y los medios asociados. Este permite introducir la temporalidad, teniendo en cuenta de los plazos obligatorios. Por último, el jefe de proyecto puede, gracias a este plan, evaluar el seguimiento del proyecto y hasta añadirle indicadores de control y de seguimiento.

MISIÓN DEL COACH EN EL EQUIPO



Estos son los objetivos del programa COACHING de equipos para empresas:

·       FOMENTAR EL ESPÍRITU DE EQUIPO

·       ESTIMULAR EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA
Al equipo alineado con la visión, misión y valores de la empresa.

·       INCREMENTAR LA INTERACCIÓN
Existente entre los miembros del equipo,  poyando al equipo a encontrar su propio propósito, visión, misión, valores, estrategias, objetivos e indicadores, estableciendo además una comunicación fluida y positiva entre los diferentes departamentos.

·       CONSTRUIR UN AMBIENTE LABORAL
Donde sus integrantes busquen el bien común por encima de los intereses particulares.

·       CREAR LA CONFIANZA
Acompañando al equipo para que descubran sus fortalezas y debilidades y ganar la confianza necesaria en el equipo y en su proyecto para que los errores sean percibidos como una oportunidad para crecer y aprender sin temor a que salgan a la luz, evitando su ocultación.

·       DESARROLLAR DINÁMICAS DE TRABAJO
Que permitan el necesario diálogo y la confrontación positiva sobre diferentes conductas, mejorando las relaciones interpersonales y  posibilitando la creación de vínculos sólidos, cohesionados y alineados con una “visión” conjunta de equipo.

·       DEMOSTRAR UN ESTILO DE LIDERAZGO
Más situacional y adaptado a las necesidades y objetivos del equipo y de la empresa.

·       POTENCIAR HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
Para construir un espacio de motivación  donde cada uno puede desarrollar su propio estilo de liderazgo.

·       PONER A DISPOSICIÓN DEL EQUIPO LAS POTENCIALIDADES DE CADA INDIVIDUAO
Tanto las conocidas, como esas que él conoce y desconoce de sí mismo.

·       INCULCAR EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS
Generando sentimientos de capacidad.

·       ACTUAR COMO INTERLOCUTOR NEUTRAL Y VÁLIDO
Ayudando a través de la conciencia en cualquier conflicto o cambio.

·       APOYAR AL LÍDER EN SUS OBJETIVOS

Siempre desde una relación excelente y con una planificación conjunta.

EL LIDER, SUS COMPETENCIAS Y CUALIDADES


ROL DEL LÍDER:

Es uno de los roles que desempeña un miembro del grupo que tiene ciertas aptitudes que resuelven situaciones grupales en momentos difíciles... Escuchar a los miembros, crear un ambiente de confianza y apertura, eliminar temores, valorar diversidad, dar el ejemplo, comunicar el objetivo y misión al equipo, delegar, instruir, aconsejar, guiar, estimular creatividad, toma de riesgos y mejoramiento continuo de todo por todos, compartir información, motivar, crear las condiciones para que las personas sean más capaces de hacer su trabajo y servir al cliente mejor, más rápido y con calidad.

NECESIDAD DE CREAR UN EQUIPO DE TRABAJO



La necesidad de desarrollar proyectos y tomar decisiones sobre soluciones de problemas operativos o conflictos, así como la implementación de nuevas metas dentro de las empresas, suele llevar a las mismas a la formación de EQUIPOS DE TRABAJO, que determinen las causas, consecuencias, necesidades y el impacto en el seno de la compañía.

El trabajo en equipo es parte de la nueva conciencia de las organizaciones modernas. Es un hecho que cuando todos comparten las metas de la organización, los resultados son altamente satisfactorios. La conducta y los valores grupales intervienen directamente en el cumplimiento de su misión, visión y objetivos estratégicos.

La formación y puesta en marcha de un EQUIPO DE TRABAJO es un proceso complejo que pasa por diferentes fases.

·       DEFINIR los objetivos que deben alcanzarse.

·       DIFERENCIAR entre TRABAJO EN EQUIPO y EQUIPO DE TRABAJO.

·       NECESIDAD la tarea encomendada debe justificar la formación del equipo

·       DETERMINAR la posición del equipo dentro de la empresa u organización

·      COORDINAR QUIEN SERÁ EL RESPONSABLE  de quien va a depender y cuáles van a ser sus relaciones con el resto de las áreas

·       SELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO  En función de la tarea asignada al equipo, hay que buscar personas con conocimientos, capacidad y experiencia suficiente en los temas que implican los objetivos del equipo.


Aunque pueda parecer que la diversidad pudiera generar dificultades en la gestión del equipo, es más cierto que contribuye a su enriquecimiento ya que cada individuo aporta sus diferentes conocimientos y cualidades

MISIÓN DEL COACHING EN UNA ORGANIZACIÓN


·      FACILITAR que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz.
·      MOVILIZAR los valores centrales y los compromisos del ser humano.
·      RENOVAR las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos.
·      PREDISPONER a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso.
·      DESTAPAR LA POTENCIALIDAD de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que ni se hubieran lanteado.
·      PERMITIR a las personas encontrar sentido y valor en su función, y trabajar motivada y con responsabilidad.

·      CONTRIBUIR A CLARIFICAR LOS OBJETIVOS de la organización y planificar estratégicamente las metas.

CARACTERISTICAS DEL COACH


1.   EMPATÍA.
La empatía es la capacidad para observar a los demás, captar lo que están pensando y meternos en su piel. Una buena sesión de COACHING empieza precisamente por este punto, por observar y empatizar. Si somos capaces de ponernos en el lugar de las personas de nuestro entorno para entenderlas un poco mejor y responder de forma solidaria ya tenemos un punto a nuestro favor.

2.   EQUILIBRIO Y MADUREZ
Un COACH ha de ver la vida como un camino de mejora en el que el cambio es el motor del desarrollo personal y profesional. Como resultado de esa evolución, necesita haber llegado a un punto de madurez y equilibrio antes de colocarse frente a un COACHEE. Todos tenemos nuestros conflictos y áreas de mejora por resolver. Son necesarias buenas dosis de autoconocimiento y de equilibrio emocional para ofrecer un COACHING solvente.

3.   ASERTIVIDAD
Ante una situación de conflicto existen tres tipos de reacción: dejarse llevar por los demás para evitar el conflicto; volverse autoritario y agresivo, y, por último, hay gente que es capaz de defender su postura sin faltar al respeto de otros ni amedrentarse. Un COACH en funciones responderá a este último tipo, el de las personas que saben decir que no sin gritar y que no tiene problema en discrepar abiertamente.

4.   INTUICIÓN
Fiarnos de nuestra intuición sobre algo que está sucediendo nos puede llevar a niveles más profundos de comprensión. Añade además otra dimensión a nuestra lógica habitual y a la mera perspectiva racional. Eso sí, se recomienda al COACH novel contrastar lo intuido hasta llegar a la convicción. Si tu intuición es de las que no falla tienes mucho ganado para ejercer como COACH.

5.   COMUNICACIÓN
Saber preguntar y comunicarse eficazmente va a ser básico, pero saber escuchar puede ser incluso más importante. Y cuando hablamos de escuchar o de comunicar lo hacemos en el sentido más amplio de la palabra.  No olvidemos que sólo un 7% de nuestro mensaje se traslada a través de las palabras y que sobre todo transmitimos a través de nuestra entonación y lenguaje corporal.

6.   CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS
Si la capacidad analítica nos permite disgregar la realidad en muchos elementos para revisarlos y descubrir sus relaciones, la capacidad sintética hace que podamos ver esos elementos como un todo único. Una y otra permiten al COACH organizar la información para que su visión sea más completa y ajustada a la realidad.

7.   TENACIDAD
Si la capacidad analítica nos permite disgregar la realidad en muchos elementos para revisarlos y descubrir sus relaciones, la capacidad sintética hace que podamos ver esos elementos como un todo único. Una y otra permiten al COACH organizar la información para que su visión sea más completa y ajustada a la realidad


QUÉ ES COACHING



El programa de COACHING está especialmente diseñado para ayudar a las personas a potenciar su rendimiento en momentos de cambio corporativo. Se trata de una disciplina que permite aumentar el rendimiento en el trabajo, capacitando a su personal en la proacción en lugar de la administración mientras busca mejorar la calidad de vida y posicionar al individuo en un aprendizaje permanente.

PARTICULARIDADES Y EFECTOS

El COACHING es una herramienta fundamental para el desarrollo de un nuevo paradigma organizacional. Es una metodología orientada a trabajar con individuos para obtener resultados en sus vidas o en sus organizaciones que no pudieron conseguir por sí mismos y están comprometidos a lograr.

Esta disciplina se basa en el vínculo comprometido y responsable entre dos personas: – el COACH (entrenador) y el COACHEE (entrenado) –, en la que ambos operan, esencial pero no excluyentemente, con herramientas conversacionales, es decir, basadas en el diálogo. La finalidad de esta relación es el crecimiento del COACHEE en un área previamente consensuada, donde el COACH funciona como “socio facilitador” del aprendizaje.

Como primer beneficio, el COACHING apunta a potenciar el rendimiento en momentos clave de una organización, por ejemplo en situaciones de cambio corporativo. Además, facilita la comprensión y aceptación del cambio, y habilita espacios de aprendizaje que permiten reducir el costo emocional que genera un momento de inestabilidad, ampliando así las posibilidades de acción efectiva.

La intervención de un COACH profesional, en grupos de trabajo o en trabajo personal sobre los directivos, está transformándose rápidamente en una ventaja competitiva de la organización.


PRESENTACIÓN